A la hora de viajar a la inmensa salva del Amazonas bien podemos optar por tomar una excursión que nos evite entablar un contacto con los habitantes de esta zona y que se centre en el disfrute del paisaje. Sin embargo, siempre es interesante conocer más de esta cultura tan primitiva como natural.
La región de la selva Amazónica cubre todo el norte de Brasil, gran parte de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y casi la totalidad de Guayana Francesa, Suriname y Guyana y sus límites son allí dónde termina la vegetación espesa típica de esta región selvática.
La música como eje de las ceremonias tribales es un denominador común entre la diversidad de tribus, especialmente la percusión. También es muy relevante el contacto con la flora y la fauna de la región. Cada tribu, por intermedio de sus sabios, ha desarrollado grandes conocimientos en lo que respecta a las plantas y fluidos animales que tienen componentes medicinales. Hoy por hoy, mucha gene recurre a esta región en busca de medicinas y tratamientos alternativos que continúan sorprendiendo a la medicina occidental.
En lo que respecta a la religión, los mitos y las leyendas abundan en esta zona de selva, y tienen más relevancia para sus habitantes que los mismos fenómenos científicos. Por eso, el indígena del Amazonas cree mucho más en los mitos de su tribu que en el periódico del día.
Cuando viajamos a esta región, más allá de las precauciones sanitarias que debemos tomar, tendremos que interactuar con mucho respeto y siempre haciéndonos de un buen intérprete y guía (usualmente los mejores son miembros de alguna tribu) que nos sepa llevar por esta cultura llena de encantos y conocimientos ocultos en la espesa vegetación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario